La computadora - partes -componentes
Las computadoras están muy presentes en nuestra vida cotidiana: controlan una gran variedad de artefactos, tanto en la industria como en el hogar. La mayoría de nosotros tiene una idea sobre qué es una computadora.
Aunque este objeto suele asociarse con dispositivos de escritorio y portátiles, en la actualidad las computadoras son una parte fundamental de todo tipo de aparatos: desde teléfonos celulares hasta televisores, pasando por automóviles, semáforos, cámaras fotográficas, de video, etc. Casi cualquier máquina automática que realice una tarea compleja está montada sobre una computadora.
Entonces, ¿qué es una computadora? Para responder esta pregunta, vamos a realizar algunas actividades con un doble objetivo: por un lado, aproximarnos a una noción de computadora y, por el otro, pensar las computadoras como el corazón de la tecnología moderna.
En la vida cotidiana, usamos la palabra computadora para referirnos a los dispositivos de escritorio o portátiles. Esta idea se originó en la década del ochenta, debido en gran medida a la masificación de las computadoras de uso personal.
Sin embargo, deja afuera muchísimos dispositivos computacionales con los que interactuamos diariamente. Analicemos distintas dimensiones de las computadoras:
sus momentos de vigencia, la tecnología involucrada, los tamaños y su modo de interacción con los humanos. Veremos que, al considerar cada una de estas características, siempre podemos encontrar ejemplos que difieren de nuestra representación habitual de lo que es una computadora.
Entre todos respondamos los siguientes interrogantes:
¿Qué computadoras conocemos?
¿Qué diferencia hay entre un teléfono celular y una tablet?
¿Qué tienen en común estos dispositivos?
Todos ellos reciben información, la procesan y generan un resultado con el que luego hacen algo. Por ejemplo, un televisor recibe una señal digital de cable, la decodifica y reproduce imágenes que muestra por la pantalla y sonidos que emite por los parlantes. Un teléfono celular recibe una señal con datos que viaja por el aire, la decodifica, identifica de qué se trata y, por ejemplo, nos avisa que llegó un nuevo mensaje de alguna red de mensajería instantánea.
¿Todos tienen pantalla táctil? ¿Con cuáles usamos un ratón?
Existen componentes que no siempre están presentes en una computadora. Cada uno cumple una función específica. Por ejemplo, los parlantes emiten sonidos; el teclado, cada vez que se presiona una tecla, envía una señal que le permite a la computadora reconocer la tecla oprimida. A los componentes de este tipo se los denomina genéricamente periféricos.
¿QUÉ TIENE, EN LÍNEAS GENERALES, TODA COMPUTADORA?
En principio, tiene al menos una entrada por la que obtiene la información y una salida por la que expresa un resultado.
Además, las computadoras tienen una memoria, que es el componente físico donde se almacena la información.
Finalmente, una computadora tiene un núcleo principal, que habitualmente se conoce como unidad central de procesamiento o CPU por sus siglas en inglés (Central Processing Unit). Se trata de un grupo de circuitos electrónicos integrados que constituyen el soporte físico para que todo el software pueda funcionar.
Realizamos las siguientes Actividades: