26/4/23

N°6 Mover, copiar, anadir diapositivas

Para poder comenzar a trabajar veamos los siguientes videos

Ahora que ya vimos el video devido a un mal funcionamiento del programa buscar en el servidos del colegio siguiendo los pasos que te diga la seño el siguiente tutorial.

Mira los siguientes videos - Añadir una nueva dispositiva
                                           - Copiar una dispositiva
                                           - Mover una dispositiva

Ahora realizaremos la siguiente tarea TPUniverso sobre el Archivo 
realiza la siguiente actividad

N°7 Formato de Diapositivas

Hoy trabajaremos en el Formato de las diapositivas, comencemos leyendo el siguiente Tutorial.



Luego aplica esto en la presentación que comenzamos la clase anterior sobre "El Universo"

18/4/23

N°5 Crear una presentación

Hoy veremos como crear una Presentación en Blanco y una Presentación con Plantilla, para esto lee el siguiente texto y luego mira el video.





Tareas: Te animas a crear un álbum de fotos con alguna plantilla,con fotos de alguna celebridad o ídolo que tengas.

12/4/23

N°4 Si termino y tengo que esperar....

Realizamos los siguientes juegos

 Trabajo 1


Trabajo 2


Trabajo 3


Trabajo 4

N° 5 Buscar y guardar páginas útiles

 

BUSCAR Y GUARDAR PÁGINAS ÚTILES:

Busca páginas útiles para las tareas escolares y guárdalas en favoritos; de esta manera no necesitarás volver a buscar o escribir la dirección web. 

Cómo guardar una página en favoritos:




Ejercicio:

Busca páginas web con actividades de matemáticas, recuerda utilizar palabras claves para tu búsqueda.
Revisa las páginas encontradas, elegí 2, las que tengan información mas clara y completa, luego guárdalas en favoritos.


N°3 Internet

 

Planeamos nuestra búsqueda: Planificar antes de buscar


¿Qué necesitamos para usar internet?

Para navegar en internet se requiere:

  • Una computadora.
  • Un programa explorador para navegar en la Web.
  • Conexión a internet.

¿Qué son las palabras claves?

Son palabras relacionadas con el tema o contenido que deseas buscar y que te ayudarán a hacer la búsqueda más eficiente.

Antes de buscar hay que planificar. Completa la siguiente Tabla

Buscar información utilizando un buscador.



Realizamos el siguiente: Ejercicio



5/4/23

N° 4 Presentaciones




Hoy vamos a comparar dos aplicacciones "PowerPoint y Presentaciones de Google", Las vamos a abrir, observar y pensar en las ventajas y desventajas que tiene cada una.
En un archivo de Word escribe tus conclusiones.

Leamos entre todos el documento





30/3/23

N°2 PARTES DE LA COMPUTADORA

 

Observemos las siguientes imágenes y los componentes de cada una:



Ahora realizamos la siguiente Actividad: Actividad 3


23/3/23

40 Años de Democracia

 

Ingresa para poner tu imagens y tus impresiones.

Hecho con Padlet

Hecho con Padlet

N°3 "Explorador de WINDOWS"

Hoy vamos a ver que es el explorador de Windows y para que se puede utilizar.
Lee el siguiente Tutorial.


Ahora realiza la siguiente actividad.

17/3/23

N°2 Comenzamos con Word vs Documentos de Google - Formato de texto

Que herramienta es más conveniente usar. TEXTO


Lee el siguiente texto 




Tarea: Realiza el siguiente trabajo.

16/3/23

N°2 ¿Qué es el Software?


Leemos el siguiente TEXTO


Resultado de imagen de software imagenes

Realizamos el siguiente Trabajo

Para trabajar en casa en los días que no nos vemos Tarea

15/3/23

N°3 Criterios de búsqueda

La búsqueda en Internet puede ser muy difícil, aunque existan los buscadores que nos facilitan la tarea. Hoy veremos cómo hacer de la búsqueda algo más fácil y eficaz con los Criterios de búsqueda.

Puedes encontrar más información aquí.
Tarea:
Realiza las siguientes búsquedas.


Estos criterios nos ayudan para encontrar lo que buscamos de una manera más eficaz, (la mayoría de las veces para reducir la cantidad de resultados), lo que sigue es que esa información encontrada sea confiable.
¿Qué tenemos que evaluar?






Tarea: 
A partir de lo visto, busquen 5 sitios que se refieran a las aves Argentinas y elijan 2 que cumplan con la mayoría de los criterios que vieron en el video, justificar. Todo este trabajo debe realizarse en un documento de Word donde deben poner las direcciones de los sitios y sus conclusiones al respecto. 


1/3/23

N°2 ¿Qué es un Navegador? ¿Y un Buscador?

Sabemos que uno de los servicios que ofrece Internet es la Web, a ella accedemos a través de un navegador, veamos que es y como se utiliza:


Los navegadores a parte de dejarnos navegar nos dan la oportunidad de organizar los sitios que visitamos con mas frecuencia, mira como:



Tarea:
  • Realice el siguiente ejercicio, y al terminarlo presione la tecla ImprPant, pegue en un archivo de Word y guardelo en su Pendrive
Ahora veamos que es un Buscador:


Realicemos el siguiente ejercicio comparando dos de los buscadores mas conocidos por nosotros.

23/2/23

N°1 La computadora y sus partes.

 

La computadora - partes -componentes

Las computadoras están muy presentes en nuestra vida cotidiana:  controlan una gran variedad de artefactos, tanto en la industria como en el hogar. La mayoría de nosotros tiene una idea sobre qué es una computadora. 

Aunque este objeto suele asociarse con dispositivos de escritorio y portátiles, en la actualidad las computadoras son una parte fundamental de todo tipo de aparatos: desde teléfonos celulares hasta televisores, pasando por automóviles, semáforos, cámaras fotográficas, de video, etc. Casi cualquier máquina automática que realice una tarea compleja está montada sobre una computadora.

Entonces, ¿qué es una computadora? Para responder esta pregunta, vamos a realizar algunas actividades con un doble objetivo: por un lado, aproximarnos a una noción de computadora y, por el otro, pensar las computadoras como el corazón de la tecnología moderna.

En la vida cotidiana, usamos la palabra computadora para referirnos a los dispositivos de escritorio o portátiles. Esta idea se originó en la década del ochenta, debido en gran medida a la masificación de las computadoras de uso personal. 

Sin embargo, deja afuera muchísimos dispositivos computacionales con los que interactuamos diariamente. Analicemos distintas dimensiones de las computadoras:

sus momentos de vigencia, la tecnología involucrada, los tamaños y su modo de interacción con los humanos. Veremos que, al considerar cada una de estas características, siempre podemos encontrar ejemplos que difieren de nuestra representación habitual de lo que es una computadora.

Entre todos respondamos los siguientes interrogantes:

¿Qué computadoras conocemos?

¿Qué diferencia hay entre un teléfono celular y una tablet?

¿Qué tienen en común estos dispositivos?

Todos ellos reciben información, la procesan y generan un resultado con el que luego hacen algo. Por ejemplo, un televisor recibe una señal digital de cable, la decodifica y reproduce imágenes que muestra por la pantalla y sonidos que emite por los parlantes. Un teléfono celular recibe una señal con datos que viaja por el aire, la decodifica, identifica de qué se trata y, por ejemplo, nos avisa que llegó un nuevo mensaje de alguna red de mensajería instantánea.

¿Todos tienen pantalla táctil?  ¿Con cuáles usamos un ratón? 

Existen componentes que no siempre están presentes en una computadora. Cada uno cumple una función específica. Por ejemplo, los parlantes emiten sonidos; el teclado, cada vez que se presiona una tecla, envía una señal que le permite a la computadora reconocer la tecla oprimida. A los componentes de este tipo se los denomina genéricamente periféricos.

¿QUÉ TIENE, EN LÍNEAS GENERALES, TODA COMPUTADORA?

En principio, tiene al menos una entrada por la que obtiene la información y una salida por la que expresa un resultado. 

Además, las computadoras tienen una memoria, que es el componente físico donde se almacena la información.



Finalmente, una computadora tiene un núcleo principal, que habitualmente se conoce como unidad central de procesamiento o CPU por sus siglas en inglés (Central Processing Unit). Se trata de un grupo de circuitos electrónicos integrados que constituyen el soporte físico para que todo el software pueda funcionar.


 Realizamos las siguientes Actividades:

N°1 ¿QUÉ ES INTERNET?

Vamos a mirar el siguiente video, si va muy rápido anda parándolo para leer.


Para ampliar la información leamos atentamente el siguiente sitio y respondamos el siguiente Cuestionario, una vez terminado lo guardaremos en el escritorio con los apellidos y nombres de los integrantes del grupo.




22/2/23

Presentaciones en Genially

 Que cosas debo tener en cuenta al realizar una presentación, acá te presento 7 consejos que debes tener en cuenta cuando creas una presentación.


1. Planifica

Antes de sentarte frente a tu computadora, planifica: qué vas a incluir en la presentación, cómo,

 para qué y para quién (es muy importante tener en cuenta el grupo de personas al que le 

mostrarás la presentación).


Si tienes en cuenta este aspecto sabrás por qué no es recomendable descargar presentaciones 

de Internet.

 

2. Jerarquiza y estructura

Es necesario que antes de empezar a elaborar la presentación puedas identificar ideas 

principales y secundarias. Te puede resultar útil anotarlas en un papel. Luego de identificar las 

ideas principales y secundarias debes ordenarlas, estructurarlas con un sentido. 

Acá también puede resultar útil realizar la estructura en un papel.

 

3. No presentes más de una idea por diapositiva

Si necesitas presentar más de una idea por diapositiva, utiliza los recursos que te permitan

 presentar una idea por vez. Dosifica la información por diapositiva, no transcribas todo lo 

que vas a decir. Las diapositivas con demasiado texto aburren y hacen que la gente se

 disperse. Es mucho mejor que tu presentación ilustre y complemente de manera visual lo que 

quieres decir.

 

4. Evita sobrecargar una diapositiva

Lo aconsejable es utilizar no más de dos imágenes por diapositiva; en cuanto al texto, debes

 seguir la regla del 6 y 7 por 6 y 7. ¿Qué significa? No más de 6 o 7 líneas con no más de 6 o 7

 palabras por línea en cada diapositiva.

 

5. El tipo y el tamaño de letra debe ser legible y pertinente

Con respecto al tipo de letra, es aconsejable elegir las llamadas palo seco o sans serif (sin serif),

 aquellas que no tienen demasiado adorno (como Arial, Tahoma, Verdana, Calibri, Gadugi, por

nombrar algunas).

 

Con respecto al tamaño, este variará debido al tipo de letra elegido. Sin embargo, es aconsejable

 utilizar las siguientes medidas: para el cuerpo de texto, no menos de 18 ni más de 32 puntos;

 para títulos, entre 36 y 44 puntos. Con respecto a la pertinencia, simplemente tener en 

cuenta que hay tipos de letras que comunican mayor seriedad que otras.


Con respecto a la letra también hay que tener en cuenta lo siguiente: utiliza un sólo tipo de 

fuente. Siempre podrás utilizar variables tipográficas (negrita, tamaño, color) para destacar lo 

que consideres relevante.


Para destacar, es preferible utilizar variables tipográficas como negrita, tamaño o color para 

destacar palabras.


El uso de MAYÚSCULAS y subrayados no es recomendable en presentaciones.

6. Elige colores y fondos que faciliten la lectura

Al momento de elegir colores y fondo deberás tener en cuenta que lo más importante es que

 sea legible. No importa cuántos colores uses y lo bonito que te parezca una presentación: si no 

es legible, no sirve (así de cruel).


Es aconsejable utilizar colores sólidos de fondo, en lugar de colores degradados, tramas o 

imágenes que pueden dificultar la lectura. Si deseas usar tramas o imágenes como fondo 

deberás destacar la tipografía aplicando sombras o una placa con transparencia que permita 

ver el fondo y destacar el texto.

 

7. Usa efectos y transiciones que no distraigan

Sobriedad, ese debe ser el objetivo si quieres diseñar una presentación efectiva. Este principio 

debe regir para el texto, el color y los efectos y transiciones. Acá debes aplicar la regla del 2:
No más de 2 efectos de transición de diapositivas; en lo posible, elige los más sencillos.
No más de 2 colores de texto.


Evita los efectos que distraigan en los elementos de las diapositivas: de nada sirve que el texto 

rebote de un lado a otro y haga piruetas si no va a ser leído.


Tarea: Investiga sobre como fue la "Evolución de  las computadoras en el tiempo". Luego con

la herramienta Genually, realiza una presentación, si te queda alguna duda de la explicación, 

encontré en Internet este video que te enseña de una manera super fácil como utilizar la aplicación:

https://www.youtube.com/watch?v=d5YsUF6tUvQ

Puedes utilizar alguna plantilla que te guste. (No te olvides de citar la fuente de tu investigación).

15/2/23

N°1 La computadora

Hoy vamos a ver que es la COMPUTADORA y como se compone.



Lee la siguiente Teoría
Miremos el siguiente video para reforzar.


Realiza la siguiente Actividad.(Por favor descargar a tu pc y no modificar el modelo que aquí se muestra)




NORMAS DE CLASE Y CUIDADOS EN SALA DE INFORMÁTICA

 Te damos la bienvenida a este nuevo año lectivo, recuerda que para tener un buen ambiente  de aprendizaje en nuestra clase es importante el cumplimiento de estas normas de trabajo.


 Lee detenidamente cada norma para que la pongas en práctica durante nuestras clases.



La computadora es muy sensible, debo cuidarla y seguir estas normas para garantizar su buen funcionamiento.

 Cuando utilices la computadora debes tener las manos limpias.

Comer y beber mientras trabajas es una mala idea, podemos tener un accidente.
Evita jugar en la sala de Computación ya que podes tropezar o hacer caer alguna de las partes de la computadora.


No pongas cosas arriba de la computadora.